Sobre
En esta segunda unidad nos adentramos en el corazón de las prácticas que desafían los límites del cuerpo, la mente y el espíritu, abriendo el camino hacia experiencias de gnosis profunda. El primer pilar es el sufrimiento controlado, entendido no como castigo sino como disciplina consciente: el ayuno, la privación y la austeridad ritual se convierten en llaves para refinar la voluntad, domar el ego y despertar el fuego interno. A través de estos ejercicios, el practicante aprende a transformar el sacrificio en poder espiritual, siguiendo una tradición presente en místicos, chamanes y órdenes iniciáticas de todo el mundo. El segundo eje se centra en el poder del sonido. Desde los cantos rituales y mantras, hasta las invocaciones y evocaciones que resuenan en Da’at, Chesed y Geburah, se revela cómo la vibración puede abrir portales hacia lo divino. El sonido no es solo expresión: es creación. Cada palabra de poder, cada entonación rítmica, invoca fuerzas invisibles que responden a la llamada del mago. Esta sección conecta con prácticas ancestrales como los galdr nórdicos o los himnos védicos, uniendo la tradición con la experiencia personal del estudiante. El tercer punto profundiza en el uso de herramientas rituales y el simbolismo oculto. Binah y Chokmah nos conducen al lenguaje secreto de los símbolos, donde cada objeto ritual —desde la varita hasta el cáliz— deja de ser un instrumento externo y se convierte en extensión viva del mago. Aquí el practicante aprenderá a crear sigilos, a cargar objetos con intención y a despertar la visión interna necesaria para leer la realidad en clave mágica. Finalmente, la unidad culmina en la exploración del viaje astral y el trance espiritual, una práctica que toca el misterio de Kether. La disolución del ego, la unión con lo divino y la experiencia directa de la fuente universal se presentan no como un mito lejano, sino como un estado alcanzable a través de técnicas de meditación, proyección y visualización.
También puedes unirte a este programa desde la app. Ir a la app
